La programación web comenzó en la década de los 90 con la aparición de la World Wide Web (WWW), creada por Tim Berners-Lee en 1989 mientras trabajaba en el CERN. Su objetivo original era facilitar el intercambio de información entre científicos a través de una red global.

¿Para qué empezó a usarse?
Al principio, la web era estática, con páginas sencillas en HTML que solo mostraban texto e imágenes sin interacción. Con el tiempo, aparecieron tecnologías como CSS (para estilos) y JavaScript (para dinamismo), lo que permitió crear experiencias más complejas.
A medida que Internet creció, las páginas web evolucionaron hacia aplicaciones interactivas y comerciales, impulsadas por lenguajes como PHP, JavaScript (Node. js), Python (Django, Flask), Ruby on Rails, etc.

¿Cómo vieron realmente el monopolio?
Desde sus comienzos, grandes empresas tecnológicas han tratado de dominar la web:
Microsoft intentó monopolizar la web con Internet Explorer, integrándolo en Windows y dificultando la competencia. Esto resultó en demandas antimonopolio en los años 2000.
Google y su ecosistema (Chrome, Android, servicios en la nube) han conseguido una gran influencia en el desarrollo web, estableciendo estándares modernos como Chromium y AMP.
Apple ha limitado ciertas tecnologías en sus dispositivos, como evitar el uso de motores de renderizado web que no sean WebKit en iOS.
Amazon, Facebook (Meta) y otras grandes compañías han establecido sus plataformas como servicios casi imprescindibles en el ecosistema digital.
Actualmente, hay un debate sobre la centralización de Internet en pocas manos y la lucha por una web más abierta, descentralizada y accesible.
La programación ha dado lugar a algunas de las innovaciones más impresionantes de la historia. Aquí te dejo tres ejemplos revolucionarios que han cambiado la forma en que vivimos y trabajamos:
Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
¿Qué es?
La Inteligencia Artificial (IA) permite que las máquinas aprendan y tomen decisiones sin intervención humana. Se basa en algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales artificiales, que imitan el funcionamiento del cerebro humano para reconocer patrones y mejorar con la experiencia.
Ejemplos de impacto:
ChatGPT y Copilot: Modelos de IA que pueden generar texto, programar, traducir y hasta mantener conversaciones casi humanas.
DeepMind (AlphaGo y AlphaFold): AlphaGo venció a los campeones mundiales en el juego Go, y AlphaFold logró predecir estructuras de proteínas, revolucionando la biología y la medicina.
Sistemas de conducción autónoma (Tesla, Waymo): Gracias a la IA, los autos pueden analizar su entorno y tomar decisiones en tiempo real.
¿Por qué es impresionante?
Puede aprender y mejorar sola con grandes cantidades de datos.
Está transformando sectores como medicina, finanzas, entretenimiento y seguridad.
En pocos años, la IA ha pasado de ser teórica a integrarse en nuestra vida diaria.
Blockchain y Criptomonedas
¿Qué es?
El Blockchain es una tecnología que permite registrar información de manera segura, descentralizada y transparente. Se basa en una cadena de bloques en la que cada transacción es inmutable y verificable sin necesidad de una autoridad central.
Ejemplos de impacto:
Bitcoin y Ethereum: Permiten transacciones seguras sin intermediarios bancarios.
Contratos Inteligentes: Programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios.
NFTs (Tokens No Fungibles): Activos digitales únicos utilizados en arte, videojuegos y propiedad intelectual.
¿Por qué es impresionante?
Ha creado un sistema financiero alternativo sin bancos ni gobiernos.
Asegura transparencia y seguridad en registros digitales.
Tiene aplicaciones en votaciones, logística, gestión de identidades y derechos de autor.
Computación Cuántica
¿Qué es?
Es un nuevo paradigma de computación basado en qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente (gracias a la superposición cuántica). A diferencia de los bits clásicos (0 o 1), los qubits permiten cálculos increíblemente rápidos y complejos.
Ejemplos de impacto:
Google Sycamore y IBM Q: Computadoras cuánticas que han resuelto problemas imposibles para las computadoras clásicas.
Criptografía y Seguridad: Puede romper los sistemas de encriptación actuales, pero también crear nuevos métodos de seguridad.
Simulación de moléculas: Revolucionará la creación de nuevos materiales y fármacos al simular interacciones químicas a nivel atómico.
¿Por qué es impresionante?
Puede resolver problemas en segundos que tomarían miles de años con computadoras clásicas.
Tiene el potencial de revolucionar la medicina, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la física.
Aún está en desarrollo, pero cuando madure, cambiará el mundo de formas inimaginables.
Conclusión
Estos tres avances (IA, Blockchain y Computación Cuántica) son algunos de los mayores logros en la historia de la programación. Cada uno está transformando industrias enteras y redefiniendo lo que es posible en tecnología.